Entre los niños, aunque no es una condición común, puede apreciarse las exotropias, entre ellas la condición intermitente, en la que coexisten momentos de ortoforia y momentos de exotropia, que aparecen generalmente en momentos de cansancio, enfermedad, nerviosismo o pérdida de atención. Es un estrabismo divergente que en algún momento del día no presenta desviación, ya sea …
Entradas correspondientes a la etiqueta 'estetica'
jun 15
ENTROPIÓN
El entropión se caracteriza por la rotación hacia adentro del borde del párpado. El borde del párpado y las pestañas, o incluso la piel del párpado, están en contacto con el globo ocular, en vez de estarlo solamente la conjuntiva. Se distinguen las siguientes formas, según su mecanismo de producción: Entropión congénito. Entropión espástico …
mar 18
LÁGRIMA Y PARPADEO.
Entre parpadeos la película lagrimal tiende constantemente a romperse debido, entre otros factores, a la evporación de agua y a la contaminación ambiental de la película lagrimal. El parpadeo renueva la película lagrimal y la extiende sobre la superficie ocular y, además, se cree que es importante en la secreción de las glándulas de Meibomio. El …
mar 15
ANQUILOBLÉFARON
Este término designa un acortamiento horizontal de la hendidura palpebral con una fusión de los párpados en los cantos medial y lateral del ojo. Generalmente, la fusión parcial o total entre los párpados superiores o inferiores será bilateral y, por consiguiente, la hendidura palpebral estará parcial o completamente ocluida. Por detrás de los párpados, el mismo …
feb 14
BLEFAROFIMOSIS
Acortamiento horizontal de la hendidura palpebral sin alteraciones patológicas en el párpado. La hendidura palpebral, normalmente de 28 a 30 mm. de ancho, puede estar reducida hasta la mitad de su anchura. La blefarofimosis es un trastorno raro, bien congenito o bien adquirido por contractura cicatricial o por la edad. Mientras que el centro de …
feb 02
EPICANTO
Consiste en un pliegue semiluar de piel, generalmente bilateral, que se extiende del párpado superior al inferior cubriendo el canto interno del ojo. Esta rara anomalía congénita es inocua y es típica en los asiáticos orientales. También se presenta en el síndrome de Down, síndrome de la trisonomía 21. Un 30% de los recién nacidos …
ene 21
COLOBOMA DE PÁRPADO
Defecto trianguar del párpado, normalmente unilateral, con base en el borde del párpado, con una mayor frecuencia en el párpado superior. Son defectos raros debido a una malformación por inhibición. Raramente están producidos por un traumatismo. La afección se acompaña frecuentemente de deformidades adicionales como los quistes dermoides o microftalmos. Los defectos congénitos del primer arco …
ene 10
CONFERENCIA 24 DE ENERO DE 2012
eM Empezamos las nuevas conferencias del año con una dedicada a las patologías que afectan a los párpados y al aparato lagrimal. En esta ocasión la conferencia tratará sobre las patologías del segmento anterior, centrándonos en esta segunda ocasión en las afectaciones de párpados y aparato lagrimal. Se describirán las estructuras y funciones de estos …
ene 03
MÉTODOS DE EXPLORACIÓN DE LOS PÁRPADOS.
El método habitual de exploración de los párpados es la inspección directa con la utilización de una lámpara de hendidura, en la inspección bilateral de los párpados tendremos en cuenta diversos aspectos. – Posición de los párpados, normalmente los bordes de los párpados están en contacto con el globo ocular y los puntos lagrimales están …
ene 02
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DEL ESTRABISMO.
Cuando los métodos convencionales no consiguen reducir el estrabismo por debajo de los 5 a los 7 grados el paciente debe ser sometido a tratamiento quirúrgico. Los procedimientos quirúrgicos se basan en el debilitamiento de los músculos hiperactivos y el reforzamiento de los músculos hipoactivos. En otras ocasiones, como en las parálisis oculomotoras, se practican …