El próximo 20 de Noviembre celebraremos la próxima conferencia en la clínica Ocular Visió, en la calle Diagonal 489 de Barcelona. En este caso el tema central será el ojo rojo, motivo principal en la consulta de urgencias de la práctica oftalmológica. En un principio de la conferencia tratará sobre los conceptos básicos y los …
Entradas correspondientes a la etiqueta 'segmento anterior'
jun 19
DEFINICIÓN DEL OJO ROJO
Uno de los principales motivos de consulta en el ámbito oftalmológico es el ojo rojo. Se entiende por ojo rojo el conjunto de entidades clínicas caracterizadas por una hiperemia o enrojecimiento que afecta, en parte o en su totalidad, al segmento anterior del ojo: conjuntiva, córnea, iris y cuerpo ciliar.
abr 23
ALTERACIÓN DE LA PELÍCULA LAGRIMAL.
Una película lacrimal íntegra y estable es esencial para tener una visión nítida. Los componentes de esta película son 3, componentes seroacuoso, que es el más abundante y lo producen las glándulas lacrimales, el componente mucinosos proveniente de células epiteliales y caliciformes de la superficie ocular y también de las glándulas lacrimales, y el lipídico producido …
mar 18
LÁGRIMA Y PARPADEO.
Entre parpadeos la película lagrimal tiende constantemente a romperse debido, entre otros factores, a la evporación de agua y a la contaminación ambiental de la película lagrimal. El parpadeo renueva la película lagrimal y la extiende sobre la superficie ocular y, además, se cree que es importante en la secreción de las glándulas de Meibomio. El …
mar 15
ANQUILOBLÉFARON
Este término designa un acortamiento horizontal de la hendidura palpebral con una fusión de los párpados en los cantos medial y lateral del ojo. Generalmente, la fusión parcial o total entre los párpados superiores o inferiores será bilateral y, por consiguiente, la hendidura palpebral estará parcial o completamente ocluida. Por detrás de los párpados, el mismo …
mar 13
DISFUNCIÓN DE LA SUPERFICIE OCULAR
Cuando uno o varios elementos de la unidad funcional que componen la superfice ocular, película lagrimal, glándulas lacrimales, párpados y arcos neurales reflejos se alteran o fallan, se produce una alteración de la superficie ocular que puede producir desde sintomatología inespecífica de irritación ocular con escasos signos oftalmológicos objetivables, a severas enfermedades oftalmológicas que se …
feb 24
EXPLORACIÓN OFTALMOLÓGICA DEL SEGMENTO ANTERIOR
La exploración oftalmológica de la superficie ocular consta de tres partes: exploración palpebral, estado de la lágrima y cracterísticas de la superficie ocular. En la exploración palpebral interesa dectetar anormalidades como el entrropión, ectropión, triquiasis, distiquiasis, defectos en la oclusión palpebral e hiperlaxitud palpebral. Exploraremos también los puntos lacrimales constatando que sean patentes y no …
feb 21
CONCEPTO DE SUPERFICIE OCULAR
El concepto de superfie ocular incluye a todas las estructuras oculares y anejos que se encuentran en contacto con el exterior. El epitelio corneal es una estructura muy peculiar que requiere un sistema de mantenimiento y defensa para permitir al ojo su relación con el exterior, y que le provea de una humectación constante. De …
feb 14
BLEFAROFIMOSIS
Acortamiento horizontal de la hendidura palpebral sin alteraciones patológicas en el párpado. La hendidura palpebral, normalmente de 28 a 30 mm. de ancho, puede estar reducida hasta la mitad de su anchura. La blefarofimosis es un trastorno raro, bien congenito o bien adquirido por contractura cicatricial o por la edad. Mientras que el centro de …
feb 13
HISTORIA DEL CASO EN LA EXPLORACIÓN DE LA SUPERFICIE OCULAR
Múltiples síntomas son los que puede explicar un paciente ante una afección corneal, picor, intolerancia al humo ambiental, sensación de arenilla en los ojos, escozor, lagrimeo, sensación de pesadez palpebral, visión borrosa transitoria,fotofobia, ardor, sensación de sequedaz y pinchazos en los ojos. Una erosión corneal, por ejemplo, producirá un dolor punzante intenso y localizado que …