¿Qué es el glaucoma?

Esta patología se produce por una lesión del nervio óptico causada, por lo general, por un aumento de la tensión ocular. El glaucoma conlleva un daño irreparable al nervio óptico, lo que provoca una pérdida progresiva de la visión que puede incluso llevar a la ceguera total.

Síntomas

  • Cambio frecuente de gafas.
  • Dificultad para ver en sitios oscuros.
  • Pérdida de visión periférica.

Estos síntomas no son siempre señales de glaucoma. Cuando el paciente comienza a notar el deterioro visual, es posible que su visión ya haya sido afectada de forma importante. Por ello, el glaucoma es conocida como la enfermedad silenciosa del ojo, ya que no avisa (los síntomas no causan dolor ni malestar).

Tratamiento

El objetivo del tratamiento es conservar la visión útil mediante la disminución de la presión intraocular.

En el tratamiento inicial de la enfermedad normalmente se utilizan colirios que ayudan a que se produzca menos líquido dentro del ojo o se elimine más, pero el descenso de la presión en algunos casos puede ser insuficiente y puede ser necesario el tratamiento quirúrgico.

Cómo prevenir el glaucoma

El examen de prevención del glaucoma es indoloro y rápido. Toda persona mayor de 35 años debería al menos una vez al año tomar la presión intraocular (PIO) y una exploración ocular para valorar el estado del nervio óptico.

  • Si la presión ocular está muy cerca del nivel superior, se debe poner bajo control para descubrir posibles aumentos futuros, así como realizar una valoración funcional mediante una campimetría.
  • Si la presión está por encima de lo normal, el especialista observará el nervio óptico para determinar si ha sido dañado y detectará si existe pérdida de campo visual.

La campimetría computarizada da signos inequívocos de confirmación o no. En caso de glaucoma confirmado, se establece una pauta de revisiones en función del pronóstico y tratamiento.

Sobre el glaucoma:

  • El glaucoma es conocido como la enfermedad silenciosa del ojo
  • Muy importante controlarse la presión intraocular (PIO)
  • Revisión ocular periódica

Preguntas Frecuentes

  • Presión intraocular elevada: cuanto mayor sea la presión del ojo, más fácil es que se produzca la lesión del nervio que llamamos glaucoma.
  • Antecedentes familiares de glaucoma: tener al padre, madre o hermanos con glaucoma, aumenta el riesgo de padecer la enfermedad. Es aconsejable una revisión ocular cuando se tenga familiares cercanos con glaucoma.
  • Miopía: los ojos con miopía tienen los nervios ópticos más susceptibles a la lesión que los ojos no miopes.
  • Traumatismos oculares antiguos.
  • Presión normal: puede aparecer un tipo de glaucoma a pesar de tener la presión normal llamado glaucoma Normotenso, por eso es muy importante realizarse una revisión anual con fondo de ojo y estudio del nervio óptico.

Pacientes en edad avanzada. El glaucoma es mucho más frecuente a partir de los 50 años y especialmente a partir de los 60 años.

  • Visita frecuente al oftalmólogo.
  • Realizarse una campimetría regularmente.

Opiniones de pacientes reales

Manuel Esmoris Mallo (77 años)
Intervención de cataratas

"Buen profesional y trato muy cordial, con resultado muy positivo. ¡Estoy satisfecho!"

Ana Maria Sole Cutillas (64 años)
Intervención de cataratas

"Me intervinieron de los dos ojos por necesidades laborales y tenía mucho miedo. Sin embargo, todo fue perfecto, todo mas que ideal, la atención del personal y en especial la del Doctor. El posoperatorio también fue muy bien. No he parado de recomendarlo."

Vicente Garcia Must, padre de Alaitz Garcia Gonzalez (10 años)
Cirugía de estrabismo pediátrica

"Todo el proceso fue muy bien, tanto la cirugía como la organización previa. Estamos muy contentos."